Ciberpsicología: análisis psicosocial de los contextos online (CIBERPSICOLOGÍA)
Facultad de EducaciónQuiénes somos
Ciberpsicología: análisis psicosocial de los contextos online
El grupo de investigación abordar problemas psicosociales clásicos relacionados con el contexto escolar y con las relaciones entre iguales en la adolescencia que debido a Internet han emergido como nuevos fenómenos: del acoso al ciberacoso, de abuso en la pareja al ciberabuso relacional, etc.
Cuándo nacimos
En noviembre de 2017.
Sobre qué investigamos
El grupo de investigación aborda, principalmente, riesgos de Internet como son el ciberacoso, el ciberabuso relacional, el sexting, el online grooming (acceso de mayores de edad a menores a través de las TICs), el uso problemático de Internet, el trastorno por videojuego online, la nomofobia y las apuestas online.
Resultados
Desde diciembre de 2015, el grupo de investigación ha publicado 20 artículos, de los que 13 son JCR-y 9 de ellos Q1-Q2-, un libro, dos informes ejecutivos y defendido casi 25 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Este año ha solicitado proyectos al MINECO, BBVA y Fundación Alicia Koplowitz.
Transferencia
- CIBERASTUR, estudio autonómico para evaluar acoso y ciberacoso conjuntamente con la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
- CIBERAACC, primer estudio nacional sobre acoso escolar y alumnado con AACC.
- El grupo presenta más de 250 impactos en prensa, radio y televisión tanto en España como en el extranjero.
Líneas / Proyectos a futuro
- Apoyo social como factor protector en los riesgos de Internet
- Diferencias en acoso, ciberacoso y otros riesgos de Internet en centros con pedagogías alternativas y pedagogías tradicionales
- Diseño, creación, implementación y evaluación de un proyecto de prevención de multi-riesgos de Internet (Safety.net)