Artes Plásticas, Culturas Visuales y Educación (TESERACTO)
Facultad de EducaciónQuiénes somos
Artes Plásticas, Culturas Visuales y Educación
TESERACTO trabaja en las relaciones que se dan entre los procesos y métodos de creación artística, las formas y modos de conocimiento y la innovación en la docencia digital del arte. Aunque nos interesan especialmente las competencias artísticas relacionadas con el contexto educativo preuniversitario (infantil, primaria y secundaria), nuestra mirada considera, tanto a los discentes, maestros y profesores e instituciones escolares, como a los contextos profesionales del arte (artistas, museos, centros de arte, galerías…).
Cuándo nacimos
En diciembre de 2017.
Sobre qué investigamos
Los objetivos de TESERACTO quedan identificados en las siguientes líneas generales:
- Modelos pedagógicos contemporáneos y educación artística digital: Estudios sobre los modelos contemporáneos pedagógicos y su relación con una educación artística digital de calidad.
- La epistemología visual y plástica: Estudios sobre la epistemología plástica y visual, y el valor cognitivo de imágenes y objetos, así como de los procesos mismos de creación artística.
- Procesos, métodos y metodologías de investigación y creación artística aplicadas a la educación. Estudios sobre losprocesos y métodos que intervienen en el acto creador artístico y sus aportaciones a la educación preuniversitaria.
Resultados
- Proyecto Propio de UNIR: “Arts and APPS: aplicaciones digitales y competencia artística” (2018-2020).
- Publicación de varios artículos en revistas SCOPUS, un monográfico, presentación de comunicaciones en diversos congresos.
Transferencia
Coordinación Simposio: “Arte, Educación y Pensamiento Digital: educar, crear y habitar en la quinta pared”, en el III Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento celebrado en Sevilla (2018).
Líneas / Proyectos a futuro
- Artículos, congresos, diseño de investigación e innovación docente en la línea del proyecto recientemente financiado: “Aplicaciones digitales y competencia artística”.
- Artículo sobre la representación gráfica del movimiento de los niños.
- Experiencias interuniversitarias sobre metodologías y metodografías de creación artística.